Photo by Testalize.me on Unsplash
Al menos el 80% de la población entrará en contacto con el VPH en algún momento de su vida. No, no es el fin del mundo, pero comprendo tus preocupaciones, así que hablemos de ello.
VPH, ¿QUÉ ES?
VPH son las siglas de Virus del Papiloma Humano. Un virus que puede infectar la piel y las mucosas; existen más de 200 tipos diferentes, pero aquí nos centraremos en esos 40 tipos relacionados con la actividad sexual.
Existen dos grandes grupos
- Bajo riesgo: causan lesiones benignas (verrugas genitales). Los tipos 6 y 11 son los más frecuentes y culpables del 90% de los casos.
- Alto riesgo: también llamados oncogénicos. Como sugiere la palabra, son los chungos que pueden provocar lesiones cancerosas. Los tipos 16 y 18 son los desencadenantes del 70% de cánceres de cuello de útero.
ITS, ¿CÓMO SE TRANSMITE?
Si bien no está tan estigmatizado como otras, el VPH no deja de ser una venérea. Eso sí, la más frecuente a nivel mundial, que se dice pronto.
Los tipos que nos competen en este artículo se transmiten a través de contacto sexual: sexo vaginal, anal, oral o, con menos incidencia, contacto piel con piel de la zona genital, incluso sin penetración.
Esto último da más miedo, pues resulta prácticamente imposible protegerse por completo, mucho más que ante otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) donde se requieren fluidos para propiciar la transmisión.
Además, el hecho de que no presente síntomas aparentes a corto plazo, e incluso pueda pasar años en latencia antes de manifestarse, complica mucho el diagnóstico precoz, así como determinar cuándo nos contagiamos y por quién.
No obstante, debo de decir que el 80% de las infecciones son transitorias y desaparecen de media en el transcurso de 2 años.
VAGINAS Y PENES, ¿HAY DIFERENCIA?
Los genitales no importan, cualquiera puede contraer VPH, pero sí existen ciertas diferencias.
Para empezar, los penes son los mayores portadores de VPH; no es un comentario hembrista en absoluto, sino ciencia. Se basa, en parte, por la dificultad de evaluar este tipo de infecciones en el pene, a diferencia de la vagina. Por no mencionar que no hay un programa fuerte de concienciación sobre revisiones urológicas y, si se hacen, no se suelen realizar pruebas concretas para el VPH.
Y para continuar, las alteraciones en el pene debidas al VPH son poco frecuentes, y cuando se dan son mayormente verrugas benignas. En el caso de la vagina puede ser más grave con mayor probabilidad. No sólo las verrugas pueden ser más incómodas y difíciles de tratar, sino que con determinados tipos de VPH puede llegar a desarrollarse cáncer de cuello de útero.
VPH Y CÁNCER
Lo sé, suena jodidamente dramático y asusta. Con lo hipocondríaca que soy me dieron sudores fríos al enterarme de la remota posibilidad de que aquello fuera a más.
Es importante repetir que la mayoría de infecciones de VPH sanan por sí mismas gracias a nuestro sistema inmunitario, que muchas veces ni sabremos que lo tenemos a menos que una citología (y una posterior prueba de VPH) nos lo diga. Así que, lo primero, calma; lo segundo, asegúrate de confiar sólo en fuentes fiables.
En el 10-15% de los casos el VPH persiste y puede desarrollar lesiones precancerosas. La infección persistente es la que provoca alteraciones celulares, que en último término son las causantes de las lesiones premalignas que, si no se tratan, pueden derivar en cáncer.
Sí, es cierto, todo esto suena muy confuso, pero al final de artículo tienes enlace a una guía oficial de la AEPCC (Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia) donde encontrarás toda la información sobre la infección del VPH correctamente explicada, sin chascarrillos ni metáforas.
EVALUACIÓN, DETECCIÓN
Como ya sabes, el órgano al que más afecta el VPH es la vagina, técnicamente el cérvix (aunque sea posible su aparición de pene, ano o boca), y es el único sitio en el que se hacen pruebas de manera rutinaria.
Llega el momento de la citología, un imprescindible en una revisión rutinaria. Curiosidad: Es también llamada prueba de Papanicolaou; por su desarrollador, George Papanikolaou, médico griego que fue pionero en citología y detección temprana del cáncer. La prueba tiene más de 100 años de historia.
Según el centro médico, el especialista, el seguro o sistema de salud, o el territorio, se hará una prueba de VPH a mayores o no. En mi seguro de salud no me hacen la prueba (aún con recomendación de mi ginecóloga) si no hay un resultado anormal en la citología. Puede hacerse por libre, claro, pero el coste es alto (80-130€ cuando pregunté hace un par de años).
Si la citología es correcta, no hay más que hacer que esperar a la siguiente revisión. Si la citología es anormal, se debe investigar más sobre las posibles causas. En mi caso, al ser resultado no concluyente y nosequé, me hicieron otra citología, y la prueba de VPH. Al hacer la prueba de VPH no sólo se detecta si lo tienes o no, sino el tipo o tipos de VPH que tienes, porque sí, puedes tener más de uno. Un consejo, no hagas como con los Pokémon y te hagas con todos.
Puede ser que tu VPH sea el de las verrugas benignas, que se ven a simple vista. En ese supuesto, obviamente, visita a la ginecóloga y realizará el tratamiento más conveniente para tu caso particular.
OH, MIERDA, TENGO VPH, ¿Y AHORA QUÉ?
Primero, respira; tienes VPH, no es el fin del mundo. Tu ginecóloga te explicará el proceso a seguir, siempre dependiendo de tu caso particular.
Nuevamente te refiero al pdf que te dejo enlazado al pie del artículo para una información de confianza por parte de la AEPCC.
En mi caso, lo que siguió a la segunda citología y la prueba de VPH, aparte de nervios, sudores fríos y miedo (hipocondría facts), fue una nueva consulta con mi ginecólogo de entonces. Dentro del abanico de tipos de VPH que se encontraron en mi muestra, no estaban los más peligrosos (tipos 16 y 18). Me recomendó vacunarme para evitar el contagio de otros tipos, así como para evitar volver a contagiarme en un futuro de los que ya tenía entonces.
Creo recordar que me dijo algo como que la vacuna podría ayudarme a eliminar el virus, pero eso no es así -no sé si me quiso engañar o era él el que estaba engañado-. La vacuna no elimina el virus existente.
El siguiente paso tras la vacuna, fue una colposcopia. La colposcopia es una prueba no invasiva, se realiza con un colposcopio (inesperado, ¿no?), que no deja de ser una lente de aumento. De esta manera se pueden evaluar las células de cuello uterino para comprobar su estado; mediante la aplicación de unos líquidos, las células malignas se hacen visibles pudiendo localizarlas y observarlas para determinar si existen y, en caso afirmativo, cuál es su situación. En mi evaluación todo estaba perfecto, así que me citaron para una nueva revisión 3 meses después.
MI EXPERIENCIA CON LA COLPOSCOPIA, OJALÁ NO LA TUYA
En relación a la colposcopia, quieronecesito remarcar la falta de humanidad de mi ginecólogo.
La primera prueba se hizo sin contraste (sin los líquidos, o se usaron otros, a saber); tres meses después me hizo otra (esta vez sí, seguro, con líquido), y cuando me quise dar cuenta, con el ginecólogo sobre el colposcopio y la enfermera al lado, la consulta olía a ensalada. Más que a ensalada, a vinagre.
Y lo que empezó con un olor, continuó con un escozor inhumano en lo más profundo de mi ser. Tuve que preguntar por ese olor, y el consiguiente escozor, para que me dijeran lo que pasaba. Si bien me pareció poco profesional, no indicarme los pasos que iba a realizar me pareció mucho menos respetuoso y humano.
Con la sensación de sentirme agredida, y un escozor que me punzaba hasta en la nuca, salí de la consulta con un bote de crema para el toto, un resultado negativo ante lesiones precancerosas y cita para 6 meses después.
LA VACUNA DE VPH
En el calendario de vacunación de la Seguridad Social se recomienda la vacunación de adolescentes (mujeres cis) contra el VPH. Me resulta gracioso (jajaNO) cómo acabamos siempre siendo quien cargue con estas mierdas… Siendo los mayores portadores del VPH los penes, ¿no sería más inteligente vacunar a todas las personas de determinada edad, sin importar sus genitales? Desconozco si en todas las comunidades es igual, pero sí sucede en la mayoría.. Sinceramente, como controlar un fuego en el interior mientras se alimentan las llamas en el exterior.
En fin, me limitaré a mi experiencia al respecto y dejaré la reivindicación ahí, a ver si llega a alguien con poder para cambiar las cosas.
Como decía, mi ginecólogo de entonces me recomendó vacunarme. Por aquel entonces yo tenía 30-31 años, la Seguridad Social no cubre esta vacunación a mayores (sólo de 9 a 14 años), y mi seguro de salud tampoco lo financiaba o aportaba ayuda económica alguna.
No contentos con eso, como ya no era una adolescente, en lugar de dos dosis, necesitaba tres. Por supuesto, financiado por mi propio bolsillo. Tres dosis que tenía que encargar en la farmacia, recoger y llevar a mi ginecólogo para que fuera la enfermera quien me la pusiera. Tres dosis a razón de 156€ cada una. Sí, efectivamente, la vacuna contra el VPH me salió por 468€. Y suerte que pude permitírmelo pero, ¿cuánta gente lo habrá rechazado por no poder costearlo? Por favor, vacunación gratuita siempre.
Me vacunaron con Gardasil® en diciembre, febrero y julio, pues la pauta de vacunación requiere esa separación entre dosis (0, 2 y 6 meses). No tuve ningún efecto secundario más allá de una ligera molestia y enrojecimiento en el brazo por el pinchazo, y un pelín de dolor de cabeza por unas horas.
REVISIONES PERIÓDICAS
Es importante, cuando se encuentra alguna alteración en los resultados de la citología, seguir unas revisiones periódicas a razón de lo que se recomiende según el caso particular.
En la misma visita, con la segunda citología y la prueba de VPH, me fui con el diagnóstico, las amables palabras de la enfermera del mostrador tranquilizándome sobre ello (con datos estadísticos y lo mucho que mejoran los resultados cuando se detecta previo a cualquier lesión), y una cita para la colposcopia.
A los tres meses de eso, nueva revisión y la colposcopia del horror. Como todo estaba correcto, la siguiente revisión a los seis meses. Esa citología salió también correcta, por lo que la siguiente revisión sería al año. Y nuevamente todo estaba bien. Mi cuerpo trabajó duro y bien para eliminar el virus.
Pero no siempre pasa igual, por lo que es importante acudir a revisiones rutinarias con frecuencia, y si existe algún nivel fuera de la normalidad, seguir las indicaciones de profesional que te está tratando. Cualquier alteración, diagnosticada de manera precoz, tiene mucho mejor pronóstico, ¡acude a revisiones ginecológicas!
MI EXPERIENCIA, EN RESUMEN
Como soy una dramas y un poco hipocondríaca, de primeras me tomé la noticia como el fin del mundo. Y si no literal, sí como un obstáculo mucho más grande de lo que resultó ser al final.
Gracias a las revisiones anuales detecté ese problema. Quizás ni me hubiera enterado de que tenía o había tenido VPH si no siguiera esas revisiones, pero también podría haberlo descubierto con alguna lesión que se necesitara tratar. Es por eso que no me cansaré de recomendar unas revisiones periódicas, aunque soy consciente que según el territorio o sistema de salud se establecen unos u otros plazos entre revisiones.
El VPH es una ITS, la más frecuente. También es muy complicado evitar el contagio, pues el simple roce piel con piel puede ser suficiente; aunque uses condones siempre, como es mi caso. Cosas que pasan, y que en su mayoría se van sin que nos demos cuenta -gracias, sistema inmunológico-, pero de las que es necesario concienciar. También para evitar el estigma que suponen muchas veces las ITS, estigma que yo llegué a sentir hacia mí misma.
Que no sea posible determinar quién o cuándo te contagiaste, también me alteró un poco la cabeza. Dándole vueltas y pensando mil y una veces quién podría haberme contagiado, con quién fui descuidada, cómo sucedió… Pero obviamente, no sirve para nada, sólo para provocarte un dolor de cabeza y una paranoia de campeonato.
Clínica
Esta experiencia me mostró que ser un reputado ginecólogo no va ligado a un grado aceptable de humanidad. El momento ensalada en la consulta fue muy desagradable, y aunque mi ginecólogo de entonces hizo lo que tenía que hacer a nivel profesional, le faltó mucha empatía (lo cierto es que nunca se la vi usar), por suerte se jubiló.
La clínica a la que me derivaron está formada íntegramente por mujeres, todas con las que he tenido contacto agradables y profesionales, tengan el puesto que tengan. Las enfermeras me informan y resuelven las dudas, pero también lo hacen las ginecólogas, además de indicarme lo que va a hacer antes de hacerlo, aunque sea algo tan evidente y común como una citología. Seguramente el VPH en un entorno así de amable no me hubiera supuesto tanto drama.
Sea como sea, mi última citología estaba correcta, estoy vacunada contra los bichos de papiloma y mi sistema inmunológico trabajó a las mil maravillas (quizá el VPH fue el motivo por el que me pasé un año con infecciones de garganta una detrás de otra, porque tenía los glóbulos blancos atacando al VPH a tope y dejaron lo demás para después. Lo he pensado muchas veces, aunque no sé hasta qué punto tiene siquiera una pizca de sentido esto que digo…).
Infórmate
Quede claro, por favor, que este artículo no es una guía sobre el VPH, que yo no soy una experta en el tema, y que no sugiero jamás prescindir de la atención médica por cualquier locura que puedas leer en internet. Reflejo un poquito de contexto sobre el VPH, acceso a un pdf de confianza y el relato de mi experiencia, nada más. Cualquier duda, revisión o tratamiento, recurre a personal sanitario cualificado.
Ojalá vacunaciones gratuitas, ojalá trato humano en las consultas médicas, ojalá siempre.
FUENTE DE CONFIANZA
Guía de la AEPCC sobre Infección por el Virus del Papiloma Humano
En la foto de portada: Evalyn® Brush, un dispositivo de auto-muestreo para la detección del virus del papiloma humano (VPH). Un método confiable para recolectar muestras vaginales/cervicales sin molestias.
Me gustaría dejar mi experiencia con el VPH por aquí.
Soy un chico que cuando tenía unos 22 años, me salió 1 verruga en el escroto. Acudo a mi médico de cabecera y me dice que no pasa nada que eso suele desaparecer solo. Yo le pregunté si pasaba algo por tener relaciones sexuales y me dijo que no, que había que protegerse y ya está, por lo que me fui a mi casa así sin más.
Después de un tiempo y viendo que no se me iba me pongo a buscar información y hay maneras de quitarlas, etc.
Vuelvo a pedir cita con mi doctora y esta vez por lo menos me la vió y me mando un líquido que la quitaba.
Me pongo la medicina y efectivamente desaparece, pero al cabo de unos 2 meses vuelve a aparecer la misma verruga justo en el mismo sitio.
Para no extender mucho más esto, la verruga estuvo durante mucho tiempo saliendo y me la quitaba y volvía a salir, todo esto pues evidentemente pudiendo pegarsela a algunas chicas, pues yo llevaba una vida sexual activa y además mi doctora lo sabía
Debió mirarla la primera vez que se lo consultaste. Puedo entender que minimicen impacto, pero antes al menos míralo… El VPH es complejo, cuando se manifiesta en forma de verruga pueden irse y volver hasta que el cuerpo finalmente logra eliminar el virus. Es por eso importante un tratamiento correcto y un seguimiento. Por desgracia, es también un virus que por protección que uses, puede afectarte, así que el «usa protección» es correcto, pero no soluciona el problema. ¿Cuánto tardo en desaparecer definitivamente? ¿Visitaste a un urólogo, o todo fue con la doctora de cabecera? Creo que aún falta un mundo para hacer entender que la prevención también pasa por controlar la salud de los penes; las citologías en vagina genial, pero no olvidemos que esto puede afectar a cualquiera.
Gracias por explicar tu experiencia 😉
A mí me gustaría recalcar (aunque no es el tema en cuestión) que en la seguridad social y a partir de los 35 años, si todos los resultados anteriores citológicos son negativos, se pasa la prueba CADA 5 AÑOS. La edad de corte es curiosa, no? Es porque a esa edad todas las mujeres deberíamos tener pareja estable? Por cierto, un/a ginecologa/o jamás me ha mirado ahí abajo. Como me dijo la matrona que toma las muestras citológicas, «con esto ya es suficiente», y a lo del espacio de tiempo, «no hace falta tanto».
Tampoco entiendo los criterios a la hora de tomar esas decisiones, o si tienen alguna implicación arcaica como la de «sentar la cabeza»; quiero creer que su base está más cerca de la ciencia. Según parece, a partir de determinada edad el riesgo es menor de cara al VPH o sus consecuencias graves, pero no sé si por motivos biológicos, o porque se supone que gente de X edad tiene sexo con su generación o porque directamente creen que no tienen. Entiendo también la problemática logística para hacer citologías cada año a la mitad de la población, pero sería lo suyo que se ofreciera una justificación entendible, cuando en materia de prevención es mejor pillar lo que sea antes. Las matronas están perfectamente cualificadas, pienso que la SS cree que sólo las cosas que no se puedan resolver con matrona deben ir a ginecóloga. Sea como sea, una matrona es una profesional formada, y como tal puede darte la asistencia necesaria en una revisión rutinaria. Y, en caso de necesitarlo, deben tener la responsabilidad de dirigir a un especialista, quizá aquí es donde en algunos casos se peca de «la paciente es una exagerada», y debería revisarse.
Gracias por tu opinión 😉
A mis 45 años, había empezado a conocer a varias personas a lo largo de un año y cuando me tocó mi revisión ginecólogica anual, le dije a mi doctora que me hiciera pruebas de todo. Se opuso en redondo a hacerme una prueba de VPH aduciendo que es un virus muy común y que el cuerpo ya se ocupa él sólo de eliminarlo. La citologia anual salía correcta. Ahí quedó la cosa. Al año siguiente, en la revisión, volví a pedir pruebas de todo, incluida la del VPH. Volvió a negarse (seguro médico privado) pero ante mi insistencia accedió. La citologia volvió a salir normal peeero el VPH dio positivo, nada menos que para la cepa 16 y un par de ellas más. Creí morirme. Salí llorando de la consulta, avisé a las personas con las que mantenia relaciones sexuales y me puse a investigar. Descubrí que muchas mujeres a mi alrededor también lo tenían o lo habia pasado, pero en silencio por miedo al estigma de tener una ITS. Algunas lo habían superado mejor que otras y otras tantas llevaban años con ello y el miedo que acompaña. Me hicieron una colposcopia (ya llevo 3) y no dio resultados anómalos, ni me enteré en ninguna de las 3 ocasiones, para mi fue igual que si fuera una cito. Ahora soy una enciclopedia andante de VPH. Me recomendaron mil y una pastillas para fortalecer mi sistema inmune, me di cremas en el cuello del útero y paré de tener relaciones. Me era imposible en mi estado de nervios y miedo. Ellos por su parte también actuaron, uno me dejó, el otro se informó, fue a un urologo, le revisó y le dijo que ellos no tenían problemas con esa cepa. Me puse la vacuna después de 6 meses de vitaminas a diario. Debo decir que nunca he estado más sana y más pobre.. entre las tres dosis de la vacuna y las vitaminas, fue un horror económicamente hablando. Dos años después, ya no tengo nada. Superé con mucho dolor todo lo que el VPH me hizo, sobre la ruptura y sobre mi forma de ver mi cuerpo. Es un virus casi imposible de controlar, a no ser que te abstengas de relaciones sexuales. Por mucho que utilices preservativo y barreras de látex puedes y te pueden contagiar. Tenemos que hacernos revisiones anuales y pedir lo que necesitamos saber. Mi hija está vacunada pero mi hijo no, ya que no entra en el calendario de vacunacion, creo que es un grave error no vacunarles a ellos. Claro… como casi todas las consecuencias son para nosotras….
Agradezco la información. Quiero añadir que en algunas personas desarrollan verrugas por ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo, pero los otros tipos (incluyendo las de alto riesgo) no tienen síntomas. Si una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años y causa cambios en las células, es posible que tenga síntomas. También puede tener síntomas si esos cambios celulares se convierten en cáncer. Sus posibles síntomas dependerán de la parte del cuerpo afectada.
Yo he tenido hasta 7 verrugas en mis zona intima, me pusieron en tratamiento con condiloxyl gel genital y en 4 meses han desaparecido las verrugas , mi medico me dijo que continuara hasta los seis meses para conseguir aclarar el virus y en eso estoy esperando la proxima revision.
Hola Ana, yo estoy con el mismo tratamiento, pero lo combino con las pastillas de papiloxil. Yo estoy ahora en mantenimiento ya que han desparecido todas las verrugas y en mi ultima prueba he aclarado el virus.
Yo he estado entre una cosa y otra tres años liada con el vph,, tenia el 11 y el 16 y 54. Pues al tercer ginecologo fue la vencida, Los dos primeros empeñados y quemarme la lesion y yo resistiendome, hasta con el tercer ginecologo me mandó tomar las capsulas de papiloxyl combinado con el gel vaginal condiloxyl. No os vayais a creer que esto se quita de un dia para otro, estuve casi 10 meses pero al 11 mes en la revision he dado negativo en vph. Estoy en pareja por lo que mi chico tambien seguia mi mismo tratamiento y ahora es negativo. Lo he pasado muy mal pero al final he conseguido ganarle.
¡Fantástico! Me alegra que el tratamiento te haya ido bien, y que tu pareja también haya tomado responsabilidad en ello.
Eso es muy importante que la pareja sea consciente del problema, ya que es un problema de dos, y no pasar de ello. El VPH ES cosa de DOS.
Hola a todos, es un poco tarde quizás para este leer este post? Pues no. Me hizo bien leerlo, y ver sus comentarios. Actualmente estoy viviendo en Australia, la salud es cara y mas difícil de acceder, y me encontré con unas verrugas en el interior hace 20 días. Tengo HPV 18, verrugas en el cervix. Hoy justo me salió otra en el ano. Me siento tan triste, en otro país lejos de mis amigos y familia, tratando de solucionar esto.
El mismo dia que me encontré las verrugas, fue el mismo día que me despidieron en mi trabajo injustamente.
En 4 dias tengo una endoscopia y biopsia, solo pido que no me dure esto por años, es realmente horrible.
Gracias por tu post, saludos
Micaela,
Es importante contar esto y visibilizarlo. Espero que pronto tengas buenas noticias. Un abrazo.